Investigación científica. Pensamiento lógico.: Percy Cayetano Acuña Vigil

Investigación científica.
Pensamiento lógico.



Percy Cayetano Acuña Vigil.


En el contexto de una investigación con carácter de científica es útil referirse a los principios de la Lógica. En este breve texto presento algunos puntos básicos como recordatorio para tenerlos presentes:

En el latín y también en el griego es donde nos encontramos con el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término pensamiento lógico. En concreto, el término pensamiento emana del verbo pensare que es sinónimo de “pensar”.

El término Lógico, por su parte, tiene en el griego su punto de origen pues procede del vocablo logos que puede traducirse como “razón”.

El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.

Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimiento lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el medio ambiente.

Cabe destacar que la lógica es la ciencia que expone las leyes, los modos y las formas del conocimiento científico.

Es una ciencia formal que no tiene contenido, ya que se dedica al estudio de las formas válidas de inferencia. Por lo tanto, la lógica se encarga del estudio de los métodos y los principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.

Todas estas características son las que llevan a afirmar que el pensamiento lógico se convierte en herramienta indispensable para el ser humano en su día a día pues gracias a él puede conseguir resolver los problemas que le vayan surgiendo de manera cotidiana. Así, mediante la observación de todo lo que le rodea, su propia experiencia, la comparación, la clasificación de los objetos que se pueda encontrar o todo lo que puede observar en su entorno tendrá la capacidad para desarrollar dicho tipo de pensamiento y solventar los conflictos que vayan apareciendo en su rutina.

En este sentido, el pensamiento lógico sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos. Se caracteriza por ser preciso y exacto, basándose en datos probables o en hechos. El pensamiento lógico es analítico (divide los razonamientos en partes) y racional, sigue reglas y es secuencial (lineal, va paso a paso).

Por estas razones, está claro que además el pensamiento lógico se convierte en un instrumento muy útil para la ciencia. Y es que gracias a él y a todo lo que permite se logrará que la misma avance en pro del ser humano, de una mejor calidad de vida y de la solución a los problemas que aún siguen sin poder resolverse.

En este sentido es destacable el hecho de que la ciencia necesita la racionalidad, la clasificación, la secuencialidad y la exactitud de este tipo de pensamiento para poder desarrollarse.

Lógica: Pensamiento Lógico
Distinción entre pensamiento correcto y pensamiento verdadero.

Existe una diferencia entre un pensamiento correcto y uno verdadero pues su dificultad reside en que se pueden combinar entre sí dando lugar a pensamientos verdaderos pero incorrectos y pensamientos falsos  pero correctos.

a) El pensamiento verdadero es el que se entiende con más facilidad. Es el que está de acuerdo con la realidad. Por ejemplo, si pienso que hoy es miércoles, y efectivamente es miércoles, mi pensamiento es verdadero ya que está de acuerdo con la realidad.

b) El pensamiento falso es lo contrario al anterior. No esta de a cuerdo con la realidad. Si pienso que la tierra gira al rededor del Sol en trecientos días, estoy pensando con falsedad pues la realidad es otra.

c) El pensamiento correcto es el que esta de acuerdo con las leyes de la razón, el que es congruente consigo mismo y respeta las normas que corresponden a su estructura.

d) En relación, el pensamiento incorrecto es el que esta en desacuerdo con las leyes de la razón; es el que, de alguna manera, aunque exprese algo muy verdadero, no es del todo congruente con la sana razón. Por ejemplo, si digo: “La bondad es lo que hace buenas a las personas”, pronuncio una verdad; pero se trata de un pensamiento que, si se representa como definición de la bondad, es incorrecto, dado que no respeta las reglas de una buena definición.

En consecuencia, poco puedo saber en el conocimiento de la bondad si la defino utilizando la misma palabra o su derivado. Ya veremos luego que “lo definido no debe entrar en la definición”.

Veamos ahora las diferentes combinaciones que se pueden dar. Lo ideal es que los pensamientos sean correctos y verdaderos. Tal es el propósito de la lógica. 

Está sería la primera combinación. La segunda es su extremo opuesto: un pensamiento falso e incorrecto. Y, luego, las dos combinaciones: pensamiento verdadero pero incorrecto, y pensamiento falso pero correcto.

a) El pensamiento verdadero y correcto es el caso normal. En general los pensamientos que poseemos tienen estas características ya que están de acuerdo con la realidad y también con la razón, de tal manera que respetan las leyes de su estructura.

b) El pensamiento falso y además incorrecto es el extremo opuesto que se pretende evitar. Generalmente se da este caso en los raciocinios que no respetan las reglas de una buena deducción, es decir, la conclusión no se deriva de las premisas.

c) El pensamiento verdadero, pero incorrecto es el caso de una definición que no respeta sus propias reglas, aun cuando lo que expresa está de acuerdo con la realidad. Llega a un resultado verdadero, pero su raciocinio es incorrecto.

d) Por último, el pensamiento falso, pero correcto es el caso típico de un raciocinio que parte de una premisa falsa. Entonces, aun aplicando las reglas de una buena deducción, nadie garantiza que el resultado sea verdadero. 

Este caso se da con frecuencia; sobre todo, cuando alguna premisa se da por verdadera sin ningún análisis previo. En matemáticas esto se produce cuando la resolución de una ecuación no tiene equívocos, es correcta, y, sin embargo, se ha partido de un planteamiento falso. La respuesta también sería falsa por los general.

Lógica:
Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.

1. DISTINCIÓN ENTRE PENSAMIENTO CORRECTO Y PENSAMIENTO VERDADERO.
2. Lo Verdadero y lo Correcto Verdadero – Falso Correcto – Incorrecto Verdadero y Correcto. Verdadero e Incorrecto. Falso y Correcto. Falso e Incorrecto.

3. Pensamiento Verdadero Pensamiento verdadero. (Es el pensamiento que está de acuerdo con la realidad) Ej: Si pienso que soy ingeniero y efectivamente lo soy; el pensamiento es verdadero.

4. Pensamiento Falso Pensamiento falso. (Pensamiento que no concuerda con la realidad) El pensamiento falso es lo contrario del anterior. No está de acuerdo con la realidad. Si yo pienso que el año sólo tiene 10 meses es un pensamiento falso, porque no concuerda con la realidad, el año tiene 12 meses.

5. Pensamiento Verdadero y Correcto Pensamiento verdadero y correcto. (Concuerda con la realidad y con la razón) Ej: Todos los hombres son mortales. Pedro es un hombre. Pedro es mortal.

6. Pensamiento Verdadero, pero Incorrecto Pensamiento verdadero, pero incorrecto. (Concuerda con la realidad pero no con la razón) Es el caso de una definición que no respeta sus propias reglas Ej: Como cuando preguntamos: ¿Qué es el bien?, y respondemos, “el bien es hacer cosas buenas”. También es aquél que aunque exprese algo verdadero, no es del todo congruente con la razón.

7. Pensamiento Verdadero, pero Incorrecto Ej: Observo que una persona está pálida e inmediatamente digo que está enferma. Después puedo comprobar que efectivamente esa persona estaba enferma. Lo importante es que el procedimiento utilizado es incorrecto, pues no tenía las bases suficientes para deducir tal cosa. Esa persona pudo también haber tenido un susto o no haber desayunado. Por lo tanto, no es un razonamiento correcto decir: “Está persona se encuentra pálida, luego está enferma”.

8. Pensamiento Correcto, pero Falso Pensamiento correcto, pero falso. (Concuerda con la razón pero no con la realidad) Un pensamiento correcto es aquel que cumple con las leyes de la lógica, sin que tome en cuenta su validez o falsedad, es decir, sin que tome en cuenta si este pensamiento corresponde o no con la realidad.

9. Pensamiento Correcto, pero Falso Un pensamiento correcto, pero falso, es aquél que está de acuerdo con las leyes de la razón, pero no con la realidad. Por lo tanto, un pensamiento puede ser correcto aunque no sea verdadero.

10. Pensamiento Correcto, pero Falso Ej: -Las aves vuelan. -El pingüino es un ave. -Los pingüinos vuelan.

11. Pensamiento Correcto, pero Falso Otro ejemplo es: - Las personas honestas no están en prisión. - Yo no estoy en prisión - Por lo tanto, yo soy honesto.

12. Pensamiento Correcto, pero Falso Último ejemplo: - Las personas que ganan la lotería tienen mucho dinero - Juan tiene mucho dinero. - Por lo tanto, Juan se ganó la lotería.

13. Pensamiento Falso e Incorrecto (No concuerda con la razón ni con la realidad) - Todos los ladrones son malos. - Juan es malo. - Por lo tanto, Juan es un ladrón.

14. Pensamiento Falso e Incorrecto - Todos los ladrones son malos. (No es cierto que todos los ladrones son malos, pueden serlo por necesidad) - Juan es malo. (No todas las personas malas tienen que ser ladrones forzosamente) - Por lo tanto, Juan es un ladrón. (Conclusión Falsa)

15. Pensamiento Falso e Incorrecto Es falso porque: No todos los ladrones son necesariamente personas malas. Es incorrecto porque: El hecho de que Juan sea malo no significa que tenga que ser un ladrón. Se puede ser malo sin ser un ladrón. Este pensamiento es falso e incorrecto.

16. Pensamiento Falso e Incorrecto Otro ejemplo es: - Las personas creyentes no piensan. - Luis no piensa. - Por lo tanto, Luis es creyente.

Las 3 Leyes del pensamiento correcto.


Hay exactamente tres leyes fundamentales del pensamiento, que son necesarias y suficientes para que el pensamiento discurra por causes exactos. Estas leyes del pensamiento han recibido tradicionalmente los nombres del principio de identidad, principio de contradicción ( o de no contradicción, como a veces se le llama) y principio del tercero excluido.

Hay diferentes expresiones de estos de estos principios que se adecuan a contextos diferentes. Las versiones apropiadas aqui son las siguientes:

El principio de identidad afirma que si cualquier enunciado es verdadero, entonces es verdadero.

El principio de contradicción afirma que ningún enunciado puede ser verdadero y falso a la vez.

El principio del tercero excluido afirma que cualquier enunciado es o bien verdadero o falso. 

Respecto al principio de contradicción , se ha objetado , por los hegelianos, los defensores de la semántica general , y también hay situaciones donde hay contradicciones o situaciones en las que operan fuerzas contradictorias o conflictivas.

Debemos admitir que hay situaciones en las que actúan fuerzas conflictivas y esto es tan cierto en el contexto de la mecanica como en el social y económico. 

Este principio establece que todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza de esta manera:
"A es A"

Nos referimos a los objetos o cosas, por lo cual, hablando con rigor, éste sería un principio de carácter ontológico, porque nos referimos a las cosas (recordemos que la ontología estudia los objetos o cosas). Para que fuera un principio estrictamente lógico tendríamos que aplicarlo o referirlo a los juicios o enunciados, diciendo, por ejemplo: que "todo enunciado es idéntico a sí mismo".

En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra verdadera y que no cabría una tercera posibilidad. Ha sido objeto de mayores ataques. Se ha sostenido que su aceptacion conduce a una ¨orientacion bivalente¨ que implica, entre otras cosas, negacion de todo matiz intermedio, resultando asi que todo es blanco o todo es negro. Pero aun el enunciado ¨esto es negro¨ puede ser verdadero conjuntamente con otro. Es indudable que no pueden ser ambos verdaderos, pero si pueden ser ambos falsos. Son contrarios pero no contradictorios.

De vez en cuando se han hecho objeciones a esos principios, pero su mayoría se basa en una interpretación equivocada de ellos; se ha objetado al principio de identidad que las cosas cambian pues lo que es cierto, por ejemplo, de los Estados Unidos cuando estaba compuesto de los trece pequeños estados originales ya no lo es hoy en día con sus cincuenta estados.

En uno de los sentidos de la palabra ¨enunciado¨, esta observación es correcta, pero no es este el sentido que concierne a al lógica.

Aquellos enunciados cuyos valores de verdad cambian con el tiempo son expresiones elípticas o incompletas de proposiciones que no se modifican y precisamente de estas de las que trata la lógica.

Así, el enunciado ¨Hay solamente trece estados en los Estados Unidos¨puede considerarse como una forma elíptica o parcial de ¨Había solamente trece estados en los Estados Unidos en 1970¨, que resulta verdadero lo mismo en esa época que hoy en dia. 

Si confinamos nuestra atención a los enunciados complementos, o no elipticos, el principio de identidad es perfectamente valido e inobjetable.

Este principio se enuncia diciendo: "es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido". En forma esquemática se puede simbolizar así:
"Es imposible que A sea B y no sea B."

Por ejemplo, no es posible que un objeto sea un libro y no sea, a la vez, un libro. Es posible pensar que el objeto pueda ser algo ahora y no ser ese algo después, pero no al mismo tiempo. Así, lo que antes fue un libro puede ser ahora basura o cenizas. Yo puedo estar aquí ahora y no estar después, pero no al mismo tiempo.

Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio de no contradicción nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez.

El principio del tercero excluido
Este principio declara que todo tiene que ser o no ser "A es B" o "A no es B".

Este archivo es un resumen de Lógica inicial:
Lógica inicial

http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2634_separata_logica.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Robert K. Merton: Estructura social

Robert K. Merton: Análisis estructural en sociología.