Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Investigación

Textos sobre el Conocimiento: Investigación

Imagen
El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, está en la conciencia de alguien; por ello se presenta como una relación sujeto y objeto, los cuales están a la vez en una permanente correlación: el sujeto solo es sujeto para un objeto y el objeto solo lo es para un sujeto. Ambos solo son lo que son en cuanto son para el otro. Pero esta correlación no es reversible. Ser sujeto es algo completamente distinto que ser objeto; la función del sujeto es aprehender al objeto, la del objeto ser aprehensible y aprehendido por el sujeto. No podemos, pues, imaginar un conocimiento sin sujeto, sin que sea percibido por una determinada conciencia. Pero, de la misma manera, podemos decir que el conocimiento es siempre conocimiento de algo, de alguna cosa, ya sea en entre abstracto, - ideal como un número o una proposición lógica -, ya sea de un ente o un fenómeno material o aún de la misma conciencia; en todos los casos, a aquello que es conocido lo denominamos el objeto del conocimiento. La r...

Las pulsiones de saber: Investigación.

Imagen
Las pulsiones de saber.  Condicionantes en  una investigación. En este artículo resumo algunas nociones del campo de la Psicología que considero de importancia en tanto que condicionan toda investigación de carácter académica, se encuentran en su génesis y marcan su impronta. No puede haber investigación científica sin un tipo de impulso psíquico que tiene su fuente en una excitación interna (un estado de tensión percibida como corporal) y que se dirige a un único fin preciso: suprimir o calmar ese estado de tensión. Sin este estado de tensión en el que se encuentra la propia experiencia del sujeto que investiga y su propia historia no se da la posibilidad de investigar y que esta devenga en un producto de interés. Aquí son fundamentales las pulsiones de saber. Esto es lo que condiciona una investigación de carácter académica . Sin esta pulsión no hay investigación, quedando limitada a una burda recopilación de información. Aquí comparto información médica s...

El interés de un problema de investigación en arquitectura Metodología de Investigación. Percy C. Acuña Vigil

Imagen
El interés de un problema de investigación en arquitectura Metodología de Investigación. Percy C. Acuña Vigil Estas notas tienen el objetivo de precisar algunos puntos fundamentales para orientar una investigación en el campo de la arquitectura y del urbanismo. ¿Qué características debe tener una investigación para que sea interesante? ¿Qué consideraciones se debe tener? El interés de un problema de investigación en arquitectura ' Pues el interés por el control técnico, el interés por el entendimiento intersubjetivo necesario para la práctica de la vida en común y el interés por la emancipación respecto de coerciones inconscientes, coerciones no transidas por la reflexión, fijan los puntos de vista específicos, sólo desde los cuales nos es posible aprehender lo que llamamos realidad '. Jürgen Habermas. El término interés proviene del latín Interesse (importar) y tiene tres grandes acepciones: Hace referencia a la inclinación de ánim...