Saskia Sassen: Conferencias

Saskia Sassen: Conferencia

La ciudad Global 

Página de la universidad de Columbia 

Blog de Atributos urbanos






En la Globalización no hay ciudades globales solteras
Saskia Sassen

En la corrida actual por la posición de “ciudad global” no hay lugar para las ilusiones. El concepto sólo tiene sentido si la ciudad en cuestión forma parte de una red global de lugares estratégicos en el mundo. No existe la ciudad global aislada. Para ser una ciudad global, la especialista holandesa en estrategias urbanas, radicada en los EE.UU., afirma que es indispensable desempeñar “funciones de producción” centrales en varias áreas – política, economía, cultura y hasta estilos de vida con aromas cosmopolita.

SASKIA SASSEN, de cuna europea, nacida en Holanda, es una reputada especialista en asuntos urbanos, actualmente profesora de Sociología en la Universidad de Chicago y profesora invitada en la London School of Economics, Reino Unido. Se volvió conocida internacionalmente luego de publicar su obra seminal – La Ciudad Global, en 1991 (Princeton University Press), reeditada y revisada en 2001 -, mas recientemente, editó una colección de artículos científicos sobre el tema en la Routledge: Redes Globales-Ciudades Ligadas.

Jorge Nascimento Rodrigues:- ¿En qué punto están la primera y segunda división del campeonato de ciudades globales?
Saskia Sassen:- La red de esas ciudades creció rápidamente en los años 90 con la expansión y desarrollo institucional de la economía global. En este momento llevo incluidas cerca de 40 ciudades – a pesar de que existe una fuerte jerarquización en el seno mismo de la red. El sistema global necesita imperiosamente las funcionalidades que estas ciudades pueden movilizar. Cuando un país se inserta en la economía global, sus principales centros de negocios asumen una doble función; se vuelven puentes de articulación para los inversores extranjeros y también para los nacionales que se quieren globalizar.

J.N.R.:- ¿Qué cambios hubo con relación a su investigación inicial realizada en los años 80?
S.S.:- Cuando la inicié, los datos indicaban que ciudades como New York, Londres o Tokio formaban por sí mismas una división. Lo que ahora descubrí, una década después, en una investigación realizada con motivo de la reedición de mi libro La Ciudad Global, es que esas tres ciudades – aún Tokio – siguen siendo cruciales. Pero Paris y Frankfurt, en la zona Euro, se agregaron a esa división de las que están en primera. Tokio se volvió menos internacional de lo que esperábamos en los 80, pero todavía continúa siendo la capital mundial de la exportación de capital.

J.N.R.:- Recientemente también mencionó que se volvió importante una segunda división....
S.S.:- S í, siguen unas diez ciudades. Juntamente con las cinco primeras, disponen las funcionalidades organizacionales nucleares para dirigir, gerenciar y servir a la economía global. En ésta segunda división se encuentran muchos de los principales centros urbanos europeos – como Zurich, Amsterdam (que, también, forma parte de la bolsa europea Next liderada por Paris), Madrid y Milán – y grandes centros de negocios al otro lado del mundo, como Hong Kong, Chicago, Toronto, Sydney, Ciudad de México, San Pablo y Seúl. Es de resaltar que ciudades que todavía no forman parte de éste grupo, son sin embargo protagonistas recién llegados muy dinámicos, Shangai es probablemente el caso más notable.

Una ciudad global tiene recursos y competencias necesarias para la gestión de operaciones globales relativas a empresas y mercados, nacionales o internacionales. Pero esta funcionalidad no cae del cielo ni es inmortal –debe de ser producida y reinventada.

J.N.R.:- ¿Cuáles son los principales criterios para definir una ciudad global?
S.S.:- En mi análisis menciono dos aspectos – una función de producción económica y otra política. La económica es probablemente la que viene después y tiene relación con lo siguiente: una ciudad global tiene recursos y competencias necesarias para la gestión de operaciones globales relativas a las empresas y mercados, tanto nacionales como internacionales. Mas esta funcionalidad no cae del cielo ni es inmortal – debe ser producida y reinventada, y asume varias formas de liderazgo y diplomacia económica internacional para asegurar su existencia, reproducción y renovación.

J.N.R.:- Y ¿a qué se refiere cuando habla de una función de producción política?
S.S.:- Tiene que ver con la creación y facilitación de culturas de gestión y profesionales – frecuentemente en un sentido especializado - que son, en parte, desnacionalizadas, que facilitan la radicación de elites profesionales y empresariales nacionales y extranjeras. Pero destaco también otra función de producción política secundaria – que se relaciona con los nuevos tipos de política que pueden ser lanzados por sectores desfavorecidos y por minorías de la población que, hoy en día, se concentran crecientemente en las grandes ciudades y que encuentran en ellas su espacio de afirmación de sus proyectos políticos. En estos ambientes parcialmente desnacionalizados, complejos y densos, estos sectores pueden ganar presencia con relación al poder y entre ellas.

J.N.R.:- ¿Y en lo que se refiere a la cultura? ¿Podemos, también, hablar de una “función de produción cultural” como ingrediente global y cosmopolita?
S.S.:- Sí, podemos juntarla – la cultura en un sentido estricto de cultura de nivel mundial. Y, también, a los estilos de vida. Pero también en otro aspecto menos visible, la existencia de una vasta camada que presta servicios que facilitan la vida a esa elite profesional y de gestión – por ejemplo, empleadas domésticas, amas, etc.

J.N.R.:- En algumas capitales y ciudades globales hay hasta paseadores de perros (“dog sitters”) ... visibles tanto en New York en pleno Manhatam como en Buenos Aires...
S.S.:- E incrementaría otra dimensión urbana – la tendencia de incorporar en el “centro” de zonas otrora antiguas y hasta degradadas y semi-delincuentes, un proceso de recalificación y de renovación en la que los arquitectos y diseniadores desempenian un papel estratégico. Una expansión física – que hasta puede ser medida – lo que se considera la zona “chic”. Este es un proceso que observamos en todas estas ciudades, incluyendo las de la segunda división – como Manila o Taipé.

J.N.R.:- En su estudio más reciente comenta el surgimiento definitivo de ciudades globales como Madrid y Barcelona en la Península Ibérica, San Pablo en Brasil, Ciudad de México, y también Buenos Aires, a pesar de la crisis argentina. ¿ De que tendencia se trata?
S.S.:- Madrid, Barcelona, San Pablo y Ciudad de México son ciudades globales por excelencia. Buenos Aires es un caso interesante que capta diversos aspectos del “modelo de desarrollo” que se observa en esta última década. Es una tierra fértil por cultivar. La ironía del caso de Buenos Aires es que resistiendo al FMI, está por regresar nuevamente a la arena global...

Lisboa es definitivamente una ciudad con funciones globales. Pero pienso que hay una cuestión de escala cuando pensamos en servicios avanzados. En ese sentido vuestra capital todavía no tiene esa escala.

Lisboa aparentemente no siguió el camino de Barcelona, a pesar de la similitud de sus áreas metropolitanas y de la realización de un evento internacional como fué la Expo 98. En los estudios más recientes del GaWC (Globalization and World Cities Research Group and Network) surge a la par de Atenas, Bratislava, Rotterdam, Stuttgart y Oslo, como ciudad que denota “alguna evidencia” de formación de ciudad global. Pero no existe “evidencia fuerte” como en Dublin, Helsinski o Viena, sólo por mencionar algunas ciudades europeas.

J.N.R.:- ¿Piensa que la capital portuguesa con 550 mil habitantes y con una masa metropolitana de 2,7 millones podrá ascender al campeonato global en esta década?
S.S.:- La primera cuestión a tratar es esta: ¿cuáles son los circuitos especializados globales – incluyendo los de nivel global – en los que una ciudad se encuentra inserta y cuáles son las funciones que desempeña en esos circuitos?. La economía global es un abanico de circuitos especializados, que se extiende por diferentes ciudades – y diferentes sectores económicos y hasta zonas agrícolas - para la ejecución de, por lo menos, parte de sus operaciones - gestión, servicios avanzados, área financiera y comercio internacional, mineros, bienales de arte, festivales culturales, operaciones turísticas globales, etc..

J.N.R.:- ¿Y cómo encuentra a Lisboa en esos terrenos?
S.S.:- No conozco lo suficiente como para responderle, pero estoy segura que habrá académicos y especialistas del gobierno que analizan estas cuestiones.

J.N.R.:- Sí, de hecho, hay un trabajo próximo a ser publicado sobre el papel potencial de Lisboa y de la Región del valle del Tajo en el escenario internacional, en el que se concluye que existe una falta de inversión seria en una estratagia de este tipo. S.S.:- Sin embargo Lisboa es ciertamente una ciudad con funciones globales.
Pero pienso que existe una cuestión de escala cuando pensamos en servicios avanzados. A este respeto vuestra capital todavía no tiene esa escala necesaria. Se debería analizar, por ejemplo, la composición de la inversión directa estrangera en Portugal y del comercio internacional, y saber que es gerenciado y servido (en términos de servicios especializados) através de Lisboa.

¿ O será que las empresas portuguesas y los inversores extranjeros que operan globalmente usan otras ciudades – por ejemplo, Madrid o Londres – para realizar esas operaciones? Estas son las cuestiones que se deben plantear para obtener una respuesta a esa pregunta.

J.N.R.:- Portugal tambien tiene otra ciudad que puede ser considerada grande según los criterios europeos – Oporto, con mas de 260 mil habitantes y un área metropolitana com una masa de 1,3 millones. ¿Debería esta ciudad norteña imitar a Lisboa en una estrategia global o deberá buscar alianzas, crear alguna red inter-ciudades, inclusive transfronteriza (Vigo, en Galicia, está en el mismo espacio atlántico), para afirmarse?
S.S.:- Una vez mas, es fundamental colocar las cuestiones que referí para Lisboa. Contodo, ahí tenemos un punto importante – el de las redes inter-ciudades transfronterizas que están surgiendo. Son, de hecho, de muchos géneros. La EuroNext, por ejemplo, liderado por París, involucra Amsterdan, Bruselas y Madrid y es muy especializada e institucionalizada. Otro caso para refleccionar: los esfuerzos realizados por Marsella y Barcelona para establecer enlaces que fortalezcan sus puertos y que las coloquen en la arena de las empresas globales y de los mercados.

Link de información sobre ciudades globales 

Research Bulletin

Comentarios

Entradas populares de este blog

Robert K. Merton: Estructura social

Investigación científica. Pensamiento lógico.: Percy Cayetano Acuña Vigil

Robert K. Merton: Análisis estructural en sociología.